Ofrece atención integral del ojo con énfasis en retina y vítreo y catarata. Combina microcirugía de catarata por facoemulsificación y cirugía vitreorretiniana (desprendimiento de retina y hemorragia vítrea) con terapias avanzadas como láser (fotocoagulación, YAG, SLT, micropulso) e inyecciones intravítreas anti-VEGF. Su práctica se apoya en la interpretación experta de OCT de mácula, OCT-A y angiografía fluoresceínica, y en el manejo de casos de alta complejidad, siguiendo evidencia de alto nivel para garantizar predicciones y seguimiento precisos.
Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Dr. Espitia incluyó su internado en IMSS Tlaxcala y servicio social en SESA Tlaxcala; Posteriormente obtuvo el título de Cirujano Oftalmólogo en la Universidad de Ciencias Médicas #1 (Cuba). Profundizó en Retina Clínica en el Instituto Mexicano de Oftalmología, cursó la Alta Especialidad en Retina y Vítreo en la UNAM, y el Curso de Alta Especialización en Cirugía de Mácula en la UMAE CMN “La Raza”.
Desde marzo de 2022 es médico adscrito de Retina y Vítreo en CPO Clínica para Ojos, y cuenta con certificación vigente 2023–2028 del Consejo Mexicano de Oftalmología.
Médico Cirujano, Universidad Autónoma de Tlaxcala (2004–2008).
Internado Médico Rotatorio, IMSS Tlaxcala, HGZ #1 (2008–2009).
Servicio social, SESA Tlaxcala, UMR Villa Mariano Matamoros (2009–2010).
Cirujano Oftalmólogo (Residencia), Universidad de Ciencias Médicas #1, Cuba (2016–2019).
Retina Clínica (Posgrado), Instituto Mexicano de Oftalmología (2019–2020).
Médico adscrito (Retina y Vítreo), CPO Clínica para Ojos, CDMX (2022–a la fecha).
Su interés se centra en enfermedades maculares y vasculares de la retina, con especial atención a edema macular diabético (evaluando estrategias como láser micropulso y moduladores farmacológicos), imágenes avanzadas (OCT-A para caracterización de tumores como el osteoma coroideo), y patología infecciosa/inflamatoria (p. ej., neurorretinitis por Toxocara). Ha compartido estos hallazgos como conferenciante y en presentaciones científicas en foros nacionales e internacionales.
Consejo Mexicano de Oftalmología (certificación 2023–2028).